Ir al contenido

Packs Ecológicos

Únete a nuestros packs ecológicos, los cuales te enseñaran según su nombre cuales son los países más sustentables. Síguenos en nuestras redes sociales para seguir informándote de las novedades en nuestro país y en el mundo entero.

Pack Suiza

Suiza es considerado uno de los países ecológicos más respetuosos con el medioambiente. Desde hace mucho tiempo ha estado aplicando diversas políticas que lo convierten en el país más ecológico del mundo conforme a los números arrojados por el EPI. Según esta medida, Suiza cuenta con un puntaje de 87,4 puntos.

Este país se ha convertido en un auténtico ejemplo en cuanto al saneamiento del agua. Aplica políticas en áreas como: cuidado del agua para el consumo humano, recursos hídricos, sistemas de riego y preservación del agua en todo el país. Sin embargo, el agua no es la única preocupación de este país ecológico, pues también ha implantado políticas estrictas que protegen la biodiversidad, sumando cada vez más áreas que resguardan la vida de distintas especies endémicas, animales y vegetales.

Por si fuera poco, Suiza también ha aplicado estrictas medidas en materia de protección ambiental correspondientes a la purificación del aire y el cuidado forestal. Al mismo tiempo, esto ha reducido significativamente la emisión de sustancias químicas nocivas para el ozono. Estas áreas fueron justamente las que hicieron que Suiza escalara rápidamente en la lista de países ecológicos, dejando por debajo a Nueva Zelanda, el antiguo portador de la corona eco-friendly.

Pack Australia

Australia, además de ser un excelente destino para los turistas y estudiantes de todo el mundo, es uno de los países ecológicos que destacan por su esmero en cuidar del medio ambiente. Es bien sabido que Australia cuenta con una extensión considerable que permite que en su territorio se encuentren distintos tipos de clima, correspondientes al relieve de cada punto del país.

En este sentido, aplicar políticas ambientales no siempre fue una tarea simple; diseñar políticas ecológicas para un país tan diverso fue una labor compleja que, afortunadamente, ha ejecutado el gobierno australiano. Dedicó varios años al estudio de la situación ambiental del país para decidir qué tipo de medidas serían aplicables y de provecho para el país pero que, al mismo tiempo, cumplieran con el objetivo de ayudar al planeta en armonía con las medidas tomadas por los países vecinos.

Este país se responsabilizó por la reducción de emisiones de carbono, una de las grandes problemáticas ambientales del territorio. Entre el año 2006 y el año 2018, esta política de reducción de emisiones de carbono dio frutos, pues en el último estudio EPI realizado, Australia obtuvo 74,1 puntos..

Pack Alemania

Durante muchísimos años, Alemania se ha preocupado por mejorar su reputación e imagen a nivel internacional. Así que, ha estado implantando diversas medidas sociales y ambientales que han provocado que la mirada de todos los países del mundo volteen a ver qué está sucediendo en Alemania. Hoy en día, este destino es parte de la lista de los países ecológicos que más se han esmerado en producir un cambio significativo en su espacio geográfico.

Pocos países se han atrevido a aventurarse con los aerogeneradores al punto de poner toda su confianza en ellos y desarrollarlos para que sean los proveedores principales de energía de un tercio de la población, todo a base de energías 100% renovables y amigables con el medioambiente. Por otro lado, después del accidente de Chernóbil que amenazaba a la Europa Occidental, Alemania tomó la decisión de evitar cualquier incidente similar. Desde entonces, el país se ha esmerado en producir energía renovable, llenando el territorio de paneles solares y 26.000 aerogeneradores; además, se espera que en un futuro cercano eliminen en su totalidad las centrales nucleares.

Alemania es consciente de que aún tiene mucho que construir para llegar a la cima de la lista de los países ecológicos; sin embargo, cada paso que da es certero y ha hecho que el país consiga un puntaje de 78,2, según la evaluación EPI.


Pack Singapur

¿Alguna vez has escuchado sobre el “milagro” de Singapur? Este país hasta hace unos cuantos años no habría podido soñar con estar entre los países ecológicos del mundo. El desarrollo urbanístico exponencial del país junto al creciente nicho del turismo, habían hecho del país un lugar para nada sostenible que, incluso, llegó a estar entre los países responsables de generar la mayor cantidad de desechos en el mundo.

¿Realmente existió un milagro en la historia de Singapur? Nosotros apostamos a que este país abrió los ojos en el momento indicado. En los años 70’s, Singapur fue declarado zona de desastre por sus índices de contaminación. En el año 2016 apenas estaba comenzando a aplicar un par de políticas ambientales para mejorar su aspecto y atraer a una mayor cantidad de turistas. En la actualidad, Singapur se asemeja a un jardín futurista pues continúa apostando al crecimiento urbanístico, mientras este trabaje a la par del crecimiento y la conservación ambiental, ¡un trato justo!

Si bien es cierto que los extremos no son saludables, quizás las normas radicales era lo que le hacía falta a este país para tomar conciencia del desastre ambiental que pudo enfrentar. En Singapur existen reglas para cualquier cosa. Por ejemplo, para el color de las casas, para comer chicle, para el comercio informal. Además, se prohíbe tirar basura a la calle; estas son solo algunas de las políticas que Singapur establecido para preservar el estado de su territorio.

Lo verdaderamente increíble es que, por sus condiciones atmosféricas y geográficas, Singapur no es un país de tierra fértil y ecosistema variado. Los ciudadanos de este país se han esmerado para construir con sus propias manos lo que la naturaleza, lamentablemente, no les concedió. Así es como Singapur se ha llenado de arrecifes, jardines artificiales y hectáreas de vegetación siempreverde. Al estado de Singapur le tomó diez años limpiar la ciudad, trabajando sin descanso y esforzándose cada vez más por crear una identidad ecológica en torno a sus habitantes. La buena noticia es que todo esto ha dado grandes frutos pues ¡es un país impresionante!


Pack Suecia

Este es un país del que extrañamente tenemos noticias; sin embargo, es mucho lo que podemos decir de Suecia si hablamos de países ecológicos. Se ha posicionado como uno de los líderes ecológicos del mundo pues ha mejorado significativamente la calidad de vida de sus habitantes, al punto de convertirse en uno de los países con menor cantidad de enfermedades ocasionadas por factores medioambientales.

Una de las políticas que Suecia ha cultivado para optimizar su aporte en materia medioambiental ha sido la de involucrar al sector público y al sector privado en el proceso de mejora del ambiente, haciendo a cada ciudadano parte de esta gran misión.

En Suecia podemos apreciar un ejemplo claro de que la energía eólica es verde, efectiva y para nada invasiva. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la preservación de los recursos no renovables ha hecho de Suecia uno de los países para tomar como ejemplo al momento de considerar las políticas medioambientales. Por otro lado, Suecia también ha tomado en cuenta la opinión de sus habitantes para incluir en sus medidas las ideas de la comunidad. En el año 2014 se realizó una gran asamblea en la que ciudadanos como ustedes o nosotros pudieron dar sus ideas para contribuir a la disminución de la contaminación ambiental del país.


Pack Luxemburgo

El carácter de Luxemburgo lo mantiene lejos de la escena internacional, pero es mucho lo que este país tiene para enseñarnos cuando la intención es cuidar del ambiente y hacer de un país un espacio eco-friendly. Este es un pequeño país que ha hecho grandes cambios para aportar un nivel increíble a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta, ¡pero eso no es todo! Luxemburgo se ha convertido en un país que no solo busca cuidar el aire, el agua o el ozonoeste país es 100% animal-friendly.

En el año 2016 se puso sobre la mesa una nueva propuesta ecológica que apostaba al cuidado de los animales; un tema del que no se habla demasiado cuando se trata de políticas medioambientales. Erróneamente se cree que el cuidado del ambiente es suficiente para la preservación de las especies, pero este país se percató del vacío existente en las políticas medioambientales respecto a los animales y decidió tomar cartas en el asunto.

El ministro de agricultura, Fernand Etgen, propuso una reforma para resguardar la vida de los animales y su hábitat dando a conocer sus derechos. Además, defendiéndolos tanto como se defienden los derechos humanos, resaltando que los animales son seres con conciencia que deben protegerse. Esta propuesta se resume en: los animales no serán más considerados como cosas, sino como seres vivos no humanos dotados de sensibilidad y poseedores de ciertos derechos, según Fernand Etgen. Esta ha sido la forma de conservación y preservación ecológica que ha asumido Luxemburgo.

Pack Irlanda

La Isla Esmeralda es verde y no solo por los tréboles, San Patricio o su bandera. Irlanda también aparece entre los 20 países ecológicos más importantes en el mundo. La reducción de CO2 ha sido prioritario en este país, por lo que una de las primeras normativas ambientales que implementó fue cobrar un impuesto al uso de combustibles fósiles (petróleo).

Con ello ha evitado en lo posible el uso de vehículos motorizados. A la vez, se impulsa la utilización de la bicicleta como medio de transporte, tanto por su nula contaminación, como por ser saludable.

Con la recaudación de impuestos verdes, la economía fue fortaleciéndose y expandiéndose hasta transformarse en sostenible propiamente dicho. Además, la reducción de emisión de CO2 se redujo significativamente desde el año 2008. parte de esto, tiene que ver con los elevados impuestos al tabaco, que se va aumentando con el fin de desalentar su consumo y, por tanto, la contaminación del aire.

Otro de los enfoques del gobierno irlandés en materia de sustentabilidad es la preservación de sus bosques. Por eso, las autoridades impulsan programas de reforestación y satisfacer las necesidades de los irlandeses sin comprometer los recursos naturales en el presente y para las futuras generaciones. Su puntaje EPI es de 72,8.

Pack Dinamarca

Desde los años 80, este país del norte de Europa lleva implementando medidas para frenar el cambio climático como la reducción del consumo energético con campañas para impulsar el uso de la bicicleta en vez del auto. También con el incremento del combustible como energía no renovable y otras medidas.

Los resultados se ven reflejados en una disminución considerable de emisión de gases tóxicos y un aire más puro. Además, el agua potable en este país es de las más caras de Europa, lo cual sirve para cuidar cada gota que se consume y evitar desperdiciarla. Esto afecta tanto a las empresas gestoras como a los consumidores finales.

Desde los años 90, el gobierno promulgó una medida que penalizaba a estas empresas que tuvieran más del 10% de fugas. La recaudación de los impuestos sobre el agua, que no es baja, se utiliza para la investigación en mejoras para el uso del recurso vital.

No por nada, Dinamarca es uno de los países con mejor calidad de vida en el mundo. De hecho, sus molinos y centrales eólicas también forman parte característica de sus paisajes fuera de la ciudad en la actualidad. Su puntuación EPI es de 82,5 y se encuentra en el primer puesto de países ecológicos en el mundo.